
Luis Meléndez Guerrero
Soy un antropólogo peruano con formación académica en antropología ambiental y política. En términos generales, mi investigación examina la gobernanza de los recursos naturales en la región andina desde una perspectiva que articula la ecología política y los estudios sobre el desarrollo. En este sentido, mi trabajo académico aborda una amplia variedad de entornos ambientales y grupos humanos, que van desde movilizaciones en defensa del agua y la resistencia a los megaproyectos extractivos hasta, más recientemente, las dinámicas políticas que surgen en los asentamientos mineros artesanales y de pequeña escala. Mi agenda de investigación actual incluye las interfaces entre diferentes estratos mineros; la construcción estatal en las fronteras mineras; la geología política y los intercambios geo-humanos; los minerales críticos y las materialidades de los recursos; y la gobernanza y los conocimientos sobre el espacio subterráneo.
​
Además de mi trabajo académico, tengo una amplia experiencia profesional en el sector extractivo, donde he trabajado en estrecha colaboración con comunidades locales, empresas privadas e instituciones estatales en contextos marcados por conflictos y negociaciones sobre los recursos naturales. El núcleo de mi trabajo antropológico busca integrar mi experiencia académica y aplicada en formas colaborativas y comprometidas de práctica etnográfica que fomenten espacios de diálogo entre el mundo académico y las preocupaciones de las comunidades con las que trabajo. En este marco, estoy desarrollando el Proyecto Reensamblando la Antropología, que examina cómo las vidas y responsabilidades multifacéticas de los antropólogos del Sur Global dan forma a sus métodos de investigación en paisajes académicos neoliberales y precarios.
​
Obtuve mi doctorado en antropología sociocultural en Western University (Canadá) en 2025, bajo la supervisión de la Dra. Kim Clark y con el apoyo de la beca Vanier, el más prestigioso que otorga el gobierno de Canadá a estudiantes de doctorado. También tengo una licenciatura en antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y una maestría en ciencias políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Ecuador). Actualmente soy miembro del Instituto de Estudios Políticos Andinos, una red académica dedicada a fomentar un entorno creativo e inclusivo para académicos emergentes, del que fui director entre 2016 y 2020.
Mi tesis doctoral en Western University, titulada Gobernanza subterránea: el trabajo político de los mineros artesanales en el norte de los Andes peruanos, examina etnográficamente las prácticas políticas que llevan a cabo los mineros locales de Algamarca—un pueblo rural situado en la región de Cajamarca—para mantener y prolongar sus medios de vida en un contexto marcado por iniciativas estatales destinadas a regular sus actividades extractivas. Dos artículos basados en diferentes capítulos de mi tesis recibieron menciones honrosas en concursos de ensayos para estudiantes de posgrado organizados por la Canadian Association for Latin American and Caribbean Studies (CALACS) y la Society for Latin American and Caribbean Anthropology (SLACA) de la American Anthropological Association (AAA). Además, el primer artículo derivado de mi tesis doctoral se publicó en The Extractive Industries and Society. Actualmente estoy preparando el manuscrito de un libro basado en mi trabajo doctoral.
​
Visita a una de las minas subterraneas de Algamarca durante mi trabajo de campo doctoral.
Contacto
Para una referencia completa de mis publicaciones ver los siguientes enlaces: